viernes, 30 de octubre de 2009

Proyecto "Reforzando los cimientos del aprendizaje"

COORDINADOR DEL PROYECTO:
o Presidente Interino del AMPA “Las Salinas” Sr. Olegario de la Cruz Vega

OBJETIVO PRINCIPAL:
o Mejorar el rendimiento académico del alumnado que posee una dificultad específica o general.
o Aportar una nueva medida de calidad a la comunidad educativa, que lo necesita
o Proporcionar a los alumnos una educación integral mediante un apoyo educativo en las áreas curriculares de lengua y matemática.
o Adquirir los aprendizajes de forma significativa.
o Dar a los alumnos las herramientas necesarias para que consigan por sí mismos aprender.
o Responder a las necesidades de los padres que trabajan o que no poseen el nivel educativo suficiente, aportando una solución flexible y adaptada a la situación de cada alumno.

OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS:
o Educar a través de diversas técnicas de conocimiento.
o Mejorar las aptitudes y actitudes de cada alumno a través de las actividades.
o Reforzar y ampliar los conocimientos en las competencias básicas.
o Reforzar la autoestima del alumno.

JUSTIFICACIÓN:
El proyecto “Reforzando los cimientos del aprendizaje” nace con el objetivo de cubrir las necesidades de aquellas familias cuyos padres carecen del tiempo necesario por motivos laborales o de aquellas familias cuyo nivel educativo no es el suficiente para aportar un refuerzo ante las dificultades escolares de sus hijos. Además, el AMPA pretende, con la medida de calidad de refuerzo educativo colaborar con la tarea del docente para fomentar y mejorar los aprendizajes del alumnado matriculado en el Centro Veinte de Enero que tengan dificultades en la lectura, escritura y/o en el cálculo y razonamiento matemático, ayudando así a que los alumnos mejoren y amplíen sus conocimientos en las asignaturas a desarrollar en las actividades, mediante una formación integral de los mismos.

Por este motivo, hemos buscado una alternativa constructiva para el Centro Veinte de Enero que se ajuste a las necesidades de la comunidad educativa, desarrollando una serie de clases particulares o clases de refuerzo en horario no lectivo, donde se trabajarán las competencias básicas de lenguaje y matemáticas.


Sabiendo que la carga de trabajo del profesorado y Dirección del centro es pesada y con la finalidad de colaborar a alivianar esa carga, además, buscar un mejor rendimiento de los niños con dificultades de aprendizaje, y dar respuesta a un colectivo de padres que no encuentran soluciones positivas fuera del Centro escolar y dentro del ámbito de Playa de Arinaga; esta AMPA desea coordinar una medida de calidad de Refuerzo Educativo para implementar de forma organizada, competente y sobre todo eficaz y eficientemente esta actividad extraescolar.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS:
El personal que llevará a cabo la medida será personal profesional cualificado para tal actividad con titulación habilitante para desarrollar la misma.

Los alumnos participaran en forma voluntaria, estableciendo un acuerdo previo con los padres o tutores legales del alumno firmando un compromiso de asistencia y cumplimento de pago de la cuota mensual basada en presupuesto ajustado acorde a la situación económica actual.

El AMPA coordinará todas las tareas organizativas.

Ellas son:
o Elaboración de la lista de alumnos;
o Confección e implementación del compromiso familiar;
o Difusión del citado proyecto donde se explica a la Comunidad Educativa la existencia, la finalidad, organización y compromiso del proyecto;
o Preparación del documento que contenga el listado del alumno asistente a cada sesión, que luego será entregado a Dirección por el AMPA.
o Producción de un informe de seguimiento trimestral según los datos entregados por el docente responsable que contemple las incidencias que pudo haber en ese trimestre;
o Elaboración de una Memoria Anual de la medida incluyendo una medida de satisfacción para los padres implicados en el compromiso.

El Docente Responsable de la Medida de Calidad deberá planificar, desarrollar y evaluar la medida en forma continua garantizando el cumplimiento de las orientaciones de organización y funcionamiento establecido por el AMPA.

DESTINATARIO DEL SERVICIO:
o Alumnos que necesiten ayuda en los deberes escolares y no tengan un adulto con nivel educativo suficiente para proporcionar ayuda.
o Alumnos que requieran refuerzo escolar.
o Alumnos con desfase curricular.
o Alumnos con posibilidad de fracaso escolar.

CALENDARIO:
Las clases de refuerzo educativo a desarrollar, se llevarán a cabo los martes y jueves de 17:00 a 18:30 hs. Desde el 17 de novimbre de 2009 hasta el 27 de mayo de 2010. Si fuere necesario se organizarán varios grupos a lo largo de la semana.

El número mínimo de alumnos necesario para el desarrollo de la actividad es diez (10).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PREVISTO:
El proyecto en su totalidad será evaluado por medio de la combinación de indicadores cuantitativos – cualitativos y de la observación directa de los participantes en cada sesión.

Se evaluará a través de diversas técnicas el proceso de aprendizaje y ejecución del proyecto.

Se trabajará sobre un pequeño diario de campo con fichas preparadas y organizadas, donde abarca cada sección planteada en el proyecto, evaluando las actitudes y aptitudes de cada participante del mismo.

Además de todo lo expuesto, se llevará un control diario de las incidencias que ocurran dentro de la actividad para su posterior evaluación, rectificación e información, en el caso de que fuera necesario.

INFRAESTRUCTURAS PREVISTAS:
El proyecto “Reforzando los cimientos del aprendizaje”, se desarrollará en las infraestructuras del CEIP Veinte de Enero, en el municipio de Agüimes, concretamente en el barrio Playa de Arinaga. Utilizando las aulas nuevas ubicadas en el patio de Infantil.

RESULTADOS ESPERADOS:
Contribuir al cambio de comportamiento de los actores directos en el ámbito familiar creando un clima de seguridad y colaboración mutua que favorezca el desarrollo personal, académico y social del alumno afectado.

Mejorar el rendimiento global y específico del alumno implicado en el proyecto.

Generar acciones de promoción, educación y sensibilización acerca de los problemas reales que tiene ese alumno dentro del contexto escolar y familiar.

DIVULGACIÓN DEL PROYECTO:
La divulgación de este proyecto se realizará por distintos medios de comunicación. Algunos de ellos son los medios habituales de información con los padres como por ejemplo: buzón de sugerencias, pagina web del AMPA, correo electrónico, cartel llamativo a la entrada del colegio, circular de comunicados, boletín trimestral, información en oficina del AMPA, como no el habitual boca a boca y nº telefónico para obtener más información.


Olegario de la Cruz Vega
Presidente AMPA “Las Salinas”

miércoles, 28 de octubre de 2009

BAJADA DE CUOTA DE INGLES

Arinaga, 28 de octubre de 2009


Estimados Padres:

En nuestro afán de mejorar los servicios hemos renegociado los costes con los proveedores de la actividad “Clases de Inglés con profesor nativo”. Tenemos el agrado de informarles que a partir del mes de NOVIEMBRE la cuota mensual será de 40 € para socios y de 45 € para NO socios.


Seguimos MEJORAMOS la CALIDAD de la enseñanza, beneficiamos a los usuarios de este servicio y acompañamos a la economía familiar en la realidad que se vive.

Si desea más información, por favor, escriba un email a: ampa.salinas@gmail.com.

Saludos Cordiales.
Olegario de la Cruz Vega
AMPA “Las Salinas”

jueves, 15 de octubre de 2009

BOLETIN FARO OCTUBRE ANV


BOLETIN FARO OCTUBRE REV


miércoles, 14 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009

CIRCULAR SOBRE LA GRIPE A/H1N1 para socios

Arinaga, 13 de Octubre de 2009


Estimado SOCIO:


Le comunicamos que con motivo de colaborar en la campaña de prevención de la Gripe A recomendada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y secundada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, nuestra Junta Directiva ha decidido por unanimidad subvencionar al 100% el pago de los 5€ anuales para la compra del alcohol en gel solamente para los SOCIOS del AMPA “Las Salinas”.


En caso, que usted haya pagado esos 5€ al tutor de su hija/o, la Asociación le reintegrara el dinero el día lunes 19 de octubre de 9:00 a 10:00hs, en nuestra oficina o el viernes 23 de Octubre de 19:00 a 19:30hs en la Biblioteca del colegio.

Agradecemos la confianza que esta depositando en nuestra gestión y esperamos verlo en la Asamblea que habrá a finales de Octubre. Próximamente recibirá nuestra circular.

Saludos Cordiales.

Olegario de la Cruz

Presidente AMPA “Las Salinas”

Medidas preventivas para la GRIPE H1N1



PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE
LA GRIPE A/H1N1

Información básica

MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIGIENE
PERSONALYEN EL ENTORNO
  • Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón al menos durante 20 segundos, frotándose las manos y aclarándose posteriormente.
  • Secarse las manos con una toalla desechable y tirarla en la papelera tras su uso.
  • No frotarse los ojos, la nariz ni la boca con las manos sin lavar.
  • No compartir objetos personales de higiene o aseo (vasos, toallas, cepillos de dientes…).
  • Cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar con pañuelos de papel y tirarlos a la papelera.
  • En caso de no tener pañuelo de papel, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar para evitar la contaminación de las manos. Lavarse enseguida las manos con jabón. 
  • No chupar objetos propios o ajenos (especial atención en Educación Infantil).¡
  • Ventilar diariamente el centro, aulas, salas de reuniones, comedor y cualquier otro espacio común.
  • Limpiar con frecuencia superficies, mobiliario (mesas, sillas, estanterías…) y objetos de uso común con productos de limpieza habituales (vajillas, aseos, encimeras, juguetes, barandas, teléfonos, teclados y ratones, material deportivo… 
SINTOMATOLOGÍA:

Es importante que se preste atención a los siguientes síntomas, sobre todo en menores de dos años, paciente con cardiopatías, diabetes o enfermedades respiratorias, mujeres embarazadas y adolescentes menores de 18 años que reciban tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico:
  • Fiebre (igual o más de 38º).
  • Tos seca o con flemas.
  • Dolor de cabeza.
  • Secreción nasal.
  • Malestar general, sensación de cansancio, dolor de cuerpo.
INSTRUCCIONES BÁSICAS A SEGUIR:

1. Incorporar a la actividad cotidiana los comportamientos recomendados de higiene personal y ambiental.
2. Si se presentan síntomas gripales con fiebre, no enviar a los niños y niñas al centro ni acudir al lugar de trabajo. (Aislamiento preventivo).
3. Acudir al médico para que haga el diagnóstico y dé las pautas para el tratamiento.
4. Notificar al centro educativo los motivos de la ausencia.
5. Mantenerse informados a través de los diferentes medios puestos en funcionamiento y seguir las recomendaciones que se vayan proporcionando.

¿DÓNDE BUSCAR LA INFORMACIÓN?
TELEFONO: 012
Http://www.gobiernodecanarias.org/